Fisioterapia
Fisioterapia y Medicina Rehabilitadora con tratamientos de vanguardia en el centro de Castellón
En Clínica Jaime I contamos con profesionales de la salud, podemos ayudarte a resolver tus lesiones y mejorar tu condición física.
Le ofrecemos un tratamiento personalizado basado en terapia manual complementándolo con otras medidas conservadoras para conseguir una mejoría progresiva, evitando el abuso de fármacos y sus efectos secundarios.
Nuestro objetivo es mejorar tu calidad de vida utilizando las técnicas de tratamiento más apropiadas para alcanzar un resultado óptimo.
Más información y cita previa a través de nuestra web:
https://nuclisoftware.es/ajax/citaonline/pedirHora.php
o llamando al teléfono / WhatsApp: ? 610 148 087.
FISIOTERAPIA TRAUMATOLÓGICA
Esta especialidad, a través de medios físicos, previene, trata y cura gran número de patologías, como pueden ser esguinces, contracturas, tendinopatías, roturas de fibras, rotura de ligamentos, prótesis, patologia meniscal, patología degenerativa de columna, hernias discales, artrosis, etc.
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
La fisioterapia neurológica es una especialidad que examina, evalúa, previene y trata los posibles déficits físicos (problemas de movimiento, postura y/o equilibrio) secundarios a una lesión neurológica.
FISIOTERAPIA DEPORTIVA
La fisioterapia deportiva va dirigida a los practicantes de deporte y pacientes que realizan ejercicio físico asiduamente. Realizamos un tratamiento adecuado para prevenir problemas en un futuro y mejorar la forma físicas de los pacientes deportistas. Dentro de este campo, es muy importante trabajar en la prevención para evitar o minimizar el riesgo de posibles lesiones futuras.
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
Esta especialidad busca mantener la autonomía y una buena calidad de vida de las personas mayores, evitando la inactividad del paciente. Buscaremos mantener o restaurar la independencia en las AVD, mantener o aumentar la movilidad articular y la fuerza muscular, conseguir un buen equilibrio y un patrón correcto de marcha para que el paciente vuelva a coger confianza en sí mismo.
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
Técnica terapéutica de masaje suave e indoloro con presión manual lenta, rítmica y superficial, realizada con mano abierta y movimiento en los dedos que producen un efecto de bombeo que facilita la circulación, para eliminar los líquidos excedentes y los deshechos metabólicos que se generan en el sistema linfático. Entre las lesiones o patologías que se pueden tratar con esta técnica encontramos: linfedemas, distrofia simpático refleja o síndrome del dolor regional complejo.
MASAJE – MASOTERAPIA
Es una técnica manual destinada a producir una serie de reacciones fisiológicas controladas en el sistema musculoesquelético y/u otros, que conducen al alivio terapéutico del individuo a tratar. Entre las lesiones o patologías que se pueden tratar, encontramos: contractura muscular, espasmo muscular, tendinopatía, alteraciones psicosomáticas, lesiones deportivas, etc.
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL
Es un método de fisioterapia suave, progresivo y activo que consiste en recuperar el equilibrio del cuerpo en su globalidad, analizando las causas que lo alteran. Puede ser aplicado en personas que padecen desviaciones de columna (como escoliosis o cifosis), dolores de espalda (lumbalgias, cervicalgias, ciáticas, protusiones discales o hernias discales) y cualquiera de la multitud de dolores derivados del desequilibrio corporal (tensiones musculares, contracturas, etc.).
REEDUCACIÓN DEL SUELO PÉLVICO
Fisioterapia pre y post-parto. Esta especialidad se centra en los problemas ginecológicos y en la reeducación del suelo pélvico. Los síntomas que podemos encontrar son: incontinencia urinario o fecal, estreñimiento, problemas sexuales: relaciones dolorosas, menor satisfacción, incapacidad de llegar al orgasmo, prolapso del útero, vejiga o el recto, dolor en la espalda baja o en la parte inferior del abdomen. La fisioterapia del suelo pélvico ayuda a paliar todas las molestias que se producen en esta región de nuestro cuerpo.
ELECTROTERAPIA
Es la aplicación de energía electromagnética al organismo ( de diferentes formas), con el fin de producir sobre él reacciones biológicas y fisiológicas, las cuales se aprovecharan para mejorar distintos tejidos cuando se encuentran en enfermedad o con alteraciones metabólicas de las células que componen dichos tejidos, que a su vez forman el cuerpo humano.
MAGNETOTERAPIA
Es una técnica terapéutica que consiste en la aplicación de campos magnéticos artificiales, en presencia de trauma o disfunción, controlando la frecuencia e intensidad de estos campos. La artrosis, artritis, trastornos de osificación, fracturas, fibromialgia, osteoporosis, cervicalgias, lumbalgias…, son algunas de las dolencias que mejor responden a este tratamiento, ya que la magnetoterapia tiene un potente efecto antiinflamatorio y analgésico que ayuda a reducir considerablemente el dolor en el paciente.
PUNCIÓN SECA
Es una técnica de fisioterapia que utiliza agujas de acupuntura para tratar ciertas dolencia, especialmente el síndome de dolor miofascial. Se define como una técnica semiinvasiva porque las agujas penetran la piel en busca del punto gatillo, causante del dolor miofascial, para presionarlo, desactivarlo y acabar con el dolor. Es una de las técnicas más efectivas en el tratamiento de las deficiencias que presentan los pacientes ( dolor, limitación de la movilidad, …) relacionadas con problemas musculares. No se debe confundir con la acupuntura, es inocua, no tiene efectos secundarios y no se introduce ninguna sustancia dentro del organismo.
KINESIOTAPING
También llamada técnica de vendaje neuromuscular, es una de las herramientas que más se ha popularizado en los últimos tiempos. Está basado en la utilización de unas cintas de algodón de colores, usadas como apoyo o complemento de otros tratamientos de fisioterapia. Se utilizan en contracturas, puntos gatillo, artrosis, artritis, ciática, tortícolis, etc. Con esta técnica se consigue tonificar o relajar la musculatura afectada, estabilizar las articulaciones, dar soporte a músculos débiles o disminuir el dolor.
ESTIRAMIENTOS MUSCULARES
Son técnicas que se emplean con la finalidad de conseguir la elongación o aumento de la longitud de las fibras musculares y además liberar las tensiones o las cargas que el músculo presente. Los estiramientos son necesarios para la correcta función del sistema musculoesquelético ayudando a prevenir lesiones, a ganar movilidad y recuperar las secuelas después de un trabajo intenso.
TERAPIA NEURODINÁMICA
Esta terapia está compuesta por un conjuntos de técnicas de valoración y tratamiento basadas en la funcionalidad y estructura del tejido nervioso. Los trastornos o atrapamientos neurales, como el síndrome del túnel carpiano o adherencias son algunas de las patologías que mejor responden a este tratamiento.